28
ago
MIAL
Hace ya dos meses que falleció el premio Nobel José Saramago a los 87 años tras su larga enfermedad de leucemia crónica. 

Aunque nació en Portugal, él consideraba la isla de Lanzarote "sua casa". Este lugar fue su refugio cuando se desató la polémica en su país natal por la publicación de la novela El evangelio según Jesucristo. Amaba tanto su nuevo hogar que se implicó activamente en iniciativas locales como la de la Fundación César Manrique así como vivió con especial cercanía el drama de la inmigración clandestina. Allí encontraría la inspiración para sus últimas novelas y en  el pueblo de Tías, donde había fijado su residencia temporal desde 1995 cesaría su existencia.

Aunque Saramago alcanzó el éxito principalmente gracias a una treintena de novelas - Ensayo sobre la ceguera, La balsa de piedra, La caverna, Las intermitencias de la muerte o El viaje del elefante, entre otras tantas.- también nos dejó bellas y sencillas historias para niños como La flor más grande del mundo o El cuento de la Isla desconocida. Sin embargo, en su obra no destaca demasiado este género porque como él mismo explicó, "las historias para niños deben escribirse con palabras muy sencillas, porque los niños, al ser pequeños, saben muy pocas palabras y no las quieren muy complicadas." Y el escritor se disculpó aclarando que le gustaría saber escribir esas historias, pero nunca ha sido capaz de aprender, y eso le daba mucha pena. "Porque, además de saber elegir las palabras, es necesario tener habilidad para contar de una manera muy clara y muy explicada, y una paciencia muy grande. A mí me falta por lo menos la paciencia, por lo que pido perdón".

De La flor más grande del Mundo se rodó un cortometraje de animación dirigido por Juan Pablo Etcheverry, con música de Emilio Aragón y narrado por el propio Saramago, que fue nominado a los Goya en 2008. Se trata de una breve película colmada de símbolos y enigmas, destinado a una infancia que crece en un mundo quebrado por el individualismo, la desesperanza y la falta de ideales.



0 Responses

Publicar un comentario